Reg. San. No. INVIMA
Airomed tab 10 mg INVIMA 2012M-0013363
Airomed polvo granulado 4 mg INVIMA 2012M-0013348
Principio activo
Montelukast 10 mg; cada sobre contiene Montelukast 4 mg, como polvo granulado
Unidad de Venta
Caja por 10 y 30 tabletas
Polvo granulado caja por 10 y 30 sobres
Tabletas, Polvo granulado
Antagonista del receptor de leucotrieno
(Montelukast)
Cada tableta contiene montelukast 10 mg; cada sobre contiene montelukast 4 mg, como polvo granulado
Derivado de la dimetilxantina, reduce la viscosidad de la sangre; mejora la flexibilidad de los eritrocitos, el flujo de la microcirculación y las concentraciones de oxígeno en los tejidos. La flexibilidad eritrocitaria parece deberse a la inhibición de la fosfodiesterasa y al aumento resultante del AMP cíclico en los glóbulos rojos. La reducción de la viscosidad de la sangre puede ser el resultado de la disminución de las concentraciones plasmáticas de fibrinógeno, y de la inhibición de la agregación plaquetaria y de los glóbulos rojos.
Oral.
TABLETAS: Está indicado en pacientes adultos y niños de 15 años de edad y mayores, para la profilaxis y el tratamiento crónico del asma, incluyendo la prevención de los síntomas diurnos y nocturnos, también para el tratamiento de pacientes asmáticos sensibles a la aspirina y para la prevención de la bronco constricción inducida por ejercicio. Para el alivio de los síntomas diurnos y nocturnos de la rinitis alérgica (estacional y perenne).
POLVO GRANULADO: Está indicado en pacientes pediátricos de 6 meses de edad o mayores para la profilaxis y tratamiento crónico del asma, incluyendo la prevención de los síntomas diurnos y nocturnos, también para el tratamiento de pacientes asmáticos sensibles a la aspirina y para la prevención de la bronco constricción inducida por ejercicio. En pacientes pediátricos de 2 a 5 años de edad para el alivio de los síntomas diurnos y nocturnos de la rinitis alérgica estacional y en pacientes pediátricos de 6 meses a 2 años de edad para el alivio de los síntomas diurnos y nocturnos de la rinitis alérgica perenne.
Tabletas: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes, niños menores de 15 años, embarazo y lactancia. Advertencia: no es útil para el manejo del episodio agudo del asma. Precauciones: Si con el consumo de este medicamento se observan cambios del humor, agresividad, irritabilidad, alteraciones del sueño, depresión e ideación suicida, comunicarse inmediatamente con el médico tratante.
Gránulos; Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes.
La concentración plasmática de fenobarbital disminuye con la administración concomitante de montelukast; sin embargo no se recomienda el ajuste de dosis. En personas que reciben fenobarbital posiblemente por inducción del metabolismo hepático se ha observado una disminución del 40% (AUC) del montelukast, sin embargo, no se recomienda el ajuste de dosis pero si un cuidadoso control médico para detectar posibles eventos adversos. El montelukast puede ser administrado concomitante con las otras terapias empleadas en el tratamiento del asma como también en el tratamiento de la rinitis alérgica, a las dosis clínicamente indicadas no se encontraron efectos clínicamente importantes sobre la farmacocinética de la teofilina (vía endovenosa), varios esteroides, anticonceptivos orales, digoxina, warfarina y fexofenadina ni su metabolito. El metabolismo del montelukast es mediado en parte por el citocromo P 450 (CYP) isoenzimas 3A4 y 2C9 y existe la posibilidad de que drogas que induzcan o inhiban estas isoenzimas podrían alterar las concentraciones plasmáticas del montelukast. El montelukast no parece presentar algún efecto inhibitorio en la CYP3A4, CYP2C9, CYP1A2, CYP2A6, CYP2C19 o la CYP2D6. El efecto de drogas que inhiben la CYP3A4 (eritromicina, ketoconazol) o la CYP2C9 (fluconazol) en la farmacocinética del montelukast esta aun por determinar.
Este medicamento es generalmente bien tolerado; las únicas reacciones adversas observadas tanto en pacientes adultos como en niños fueron cefalea y dolor abdominal.
Adultos de 15 años y más con asma y/o rinitis alérgica: Un comprimido recubierto de 10 mg diariamente.
Pacientes pediátricos de 2 a 5 años con asma y/o rinitis alérgica: un sobre de granulado de 4 mg diariamente.
Pacientes pediátricos de 6 meses a 2 años con asma o rinitis alérgica perenne: un sobre de granulado de 4 mg diariamente.
Modo de uso: Disolver el contenido de un sobre en medio vaso con agua, agitar hasta obtener una solución uniforme, tomar antes de las comidas.
AIROMED® tableta por 10 mg, excipientes csp. Registro Sanitario INVIMA 2012M-0013363. Caja x 10 y 30 tabletas. AIROMED® polvo granulado por 4 mg, excipientes csp. Registro Sanitario INVIMA 2012M-0013348, sabor a lulo. Caja x 10 y 30 sobres.
ES UN MEDICAMENTO. NO EXCEDER SU CONSUMO. LEER INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES. SI LOS SINTOMAS PERSISTENTE CONSULTE A SU MEDICO.
No es para uso del público en general y no puede tomarse como una orientación para automedicarse, complementar, reemplazar o cambiar las indicaciones de tratamiento que haya recibido de un médico.
Los tratamientos de salud, en especial cuando incluyen medicamentos de prescripción (aquellos que sólo se venden con receta médica), deben ser definidos, orientados y vigilados en todo momento por un médico.
En consecuencia, si usted no es médico o profesional de la salud, debe abstenerse de consultar la información incluida aquí sobre medicamentos.
Aceptar Rechazar